República Bolivariana de Venezuela
En su Nombre
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente
De la Circunscripción Judicial del Estado Zulia
Sala de Juicio - Juez Unipersonal Nº 3


EXP. 7279

MOTIVO: DIVORCIO 185-A.-

PARTES SOLICITANTES: MARLENE JOSEFINA ROMERO DURAN Y ALEJANDRO SEGUNDO SOSA, Venezolanos, mayores de edad, cónyuges, portadores de las cedulas de identidad Nos. V-7.837.709 y V-7.623.946 respectivamente, domiciliados en el Municipio Autónomo Maracaibo del Estado Zulia.---------------------------------------------------------------------------

NIÑO Y/O ADOLESCENTE: ALFREDO SOSA ROMERO.------------------------


PARTE NARRATIVA

Ocurren por ante este órgano jurisdiccional los ciudadanos MARLENE JOSEFINA ROMERO DURAN Y ALEJANDRO SEGUNDO SOSA, antes identificados, para solicitar el DIVORCIO con fundamento en el artículo 185-A del Código Civil Vigente, el cual establece la separación de hecho por más de cinco (05) años.----------------------------------------------

Narran los solicitantes, que en fecha veintisiete (27) de Diciembre de 1980, contrajeron matrimonio civil por ante el Prefecto y Secretario del antes Municipio Cacique Mara, Distrito Maracaibo del Estado Zulia, hoy día, Jefatura Civil de la Parroquia Cacique Mara del Municipio Maracaibo del Estado Zulia; que después de contraído el matrimonio fijaron su domicilio conyugal en el referido Municipio.--------------------------------------

Manifiestan igualmente que su vida conyugal fue interrumpida en el mes de Febrero del año 1997 y que hasta la fecha no la han reanudado, por lo que decidieron no continuar con una relación, donde la vida en común no era, ni es posible, habiéndose tornado lamentablemente en una ruptura prolongada y definitiva de la misma.-------------------------------------

Por los hechos alegados, solicitan los ciudadanos en cuestión, sea disuelto el vínculo matrimonial que los une de conformidad con lo establecido en el artículo 185-A del Código Civil Vigente, el cual establece la separación de hecho por más de cinco (05) años.-----------------------------

En el escrito de solicitud las partes manifestaron que durante su unión matrimonial procrearon dos (02) hijos, que llevan por nombres ALEIMAR Y ALFREDO SOSA ROMERO, la primera de ellos mayor de edad, y el segundo de estos, de diecisiete (17) años de edad, y que en virtud a su minoría de edad, establecieron de común acuerdo el siguiente régimen:---------------------------------------------------------------------------------

*Primero: Quedaran bajo la Guarda y custodia de su progenitora, ciudadana MARLENE JOSEFINA ROMERO DURAN.------------------------------

*Segundo: La Patria Potestad será compartida por ambos padres.---

*Tercero: El Régimen de Visitas será totalmente abierto, siempre y cuando no interrumpa las actividades escolares y horas de descanso del referido adolescente.------------------------------------------------------------------

*Cuarto: El ciudadano ALEJANDRO SEGUNDO SOSA, se compromete a cancelar por concepto de pensión alimentaria para su menor hijo la cantidad de CIEN MIL bolívares (100.000,oo) mensuales; de igual forma se compromete a cubrir gastos tales como: medicinas, estudios, útiles escolares, vestido y todo cuanto este requiera.

Recibida del Órgano distribuidor en fecha veinticuatro (24) de Noviembre de 2005, el tribunal dio entrada y admitió la presente solicitud en fecha 30 de Noviembre del mismo año, ordenándose la citación de la Fiscal especializada del Ministerio Publico de conformidad con lo establecido en el articulo 170 literal “c” de la Ley Orgánica para la protección del Niño y del Adolescente.---------------------------------------------

Posteriormente en fecha trece (13) de Diciembre de 2005, el alguacil de este tribunal agrego a las actas del presente expediente boleta donde consta la citación del Fiscal Especializado del Ministerio Publico N° 29 Abog. Marisela León.------------------------------------------------------------------

De las actas que conforman el presente expediente, se evidencia que en fecha quince (15) de Diciembre del mismo año, la Fiscal antes referida, expresa mediante diligencia, su opinión favorable para la disolución del vinculo matrimonial entre los solicitantes.----------------------------------------

Cumplidos los trámites procésales dispuestos por la Ley, y llegada la oportunidad para dictar sentencia, el Tribunal lo hace previa a las siguientes consideraciones: Analizadas las declaraciones de los cónyuges y las pruebas documentales consignadas, es decir, la copia certificada del acta de matrimonio de los solicitantes signada con el N° 274 y las copias certificadas de las actas de nacimiento de los adolescente de autos signadas con los Nos. 1344 y 3250, observa esta Juzgadora que ambos cónyuges admiten el hecho de estar separados desde hace más de cinco (5) años, circunstancia que constituye el supuesto tipificado en el artículo 185-A del Código Civil.----------------------------------------------------------------

Por otra parte no existió dentro del proceso objeción por parte del Ministerio Público con respecto a lo solicitado, ni existe en actas evidencia alguna que pudiese hacer concluir que existe falsedad u oposición de los hechos expuestos por los cónyuges, por lo cual se consideran verificados los extremos requeridos para que se declare disuelto el vinculo matrimonial, es decir, la existencia de la separación fáctica de cuerpos por más de cinco (5) años y la aquiescencia de ambos cónyuges y por ello la solicitud planteada debe ser proveída de conformidad, a tenor de lo dispuesto en la mencionada Ley sustantiva. Así se declara.-------------------


PARTE MOTIVA

Fundamenta la solicitud de Divorcio, en el contenido del artículo 185-A del Código Civil Vigente, que se refiere a la separación de hecho por más de cinco (05) años, y a tal efecto el autor patrio, Emilio Calvo Baca refiere:-----------------------------------------------------------------------------------

“El Divorcio consiste en que los cónyuges, después de cumplido el procedimiento judicial previsto por la Ley, obtienen la declaración judicial de disolución del vinculo matrimonial”.--------------------------

“ART 185-A DEL CODIGO CVIL establece: cuando los cónyuges han permanecido de separados de hecho por mas de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común”.-------------------------------------------

En los Juicios de divorcio, por tratarse de una materia de orden público, el estado, como máximo garante de la administración de justicia, debe velar por la efectiva protección del vínculo familiar, puesto que la familia constituye la base de la sociedad.------------------------------------------

La labor del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente es velar por el disfrute de los derechos y garantías que la ley consagra para los niños y adolescentes, en virtud de la condición especial a la que se encuentran sometidos, y tomando en consideración que el pleno desarrollo físico, mental y emocional de los mismos deviene de una efectiva formación familiar, corresponde a este Tribunal conocer de los casos de Divorcio, cuando de la unión conyugal que se pretende disolver, han sido procreados hijos que se encuentran sometidos al régimen de minoridad.---

En el caso de autos los solicitantes fundamentan su acción en el artículo 185-A. Del Código Civil, vemos que los hechos narrados y las pruebas aportadas encuadran dentro de lo que el Autor Patrio conceptualiza como Divorcio con fundamento en el Art. 185-A del Código Civil Vigente referente a la separación de hecho por más de cinco (05) años, razón por la cual la acción de Divorcio propuesta debe prosperar en derecho. Así se decide.---------------------------------------------------------------


PARTE DISPOSITIVA

Por los fundamentos expuestos esta Sala de Juicio Unipersonal Nº 3 del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, declara: -------------------------------------------------------------------

1) CON LUGAR la acción de DIVORCIO intentado por los ciudadanos MARLENE JOSEFINA ROMERO DURAN Y ALEJANDRO SEGUNDO SOSA, Venezolanos, mayores de edad, cónyuges, portadores de las cedulas de identidad Nos. V-7.837.709 y V-7.623.946 respectivamente; de conformidad con lo establecido en el artículo 185-A. Del Código Civil Vigente.----------------------------------------------------------------------------------

2) En cuanto la Patria Potestad del adolescente ALFREDO SOSA ROMERO, será compartida por ambos progenitores.----------------------------

3) La Guarda del mismo será ejercida por su progenitora, la ciudadana MARLENE JOSEFINA ROMERO DURAN.---------------------------

4) En relación al Régimen de Visitas, será totalmente abierto para el progenitor siempre y cuando no interrumpa las actividades escolares y horas de descanso del referido adolescente.---------------------------------------

5) Se fija como Pensión Alimentaria, para el progenitor la cantidad de CIEN MIL bolívares (100.000,oo) mensuales; de igual forma queda obligado a cubrir gastos tales como: medicinas, estudios, útiles escolares, vestido y todo cuanto el adolescente de autos requiera.. “Esta pensión alimentaria se fija basándose en los términos convenidos por la obligada alimentaria y el guardador, pero este Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente establece que dicho monto será incrementado en forma anual, teniendo en cuenta la tasa de inflación establecida por el Banco Central de Venezuela; todo conforme al último aparte del artículo 369 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente y en resguardo del Interés Superior del Niño sometido a la consideración de este Tribunal”.------------------------

No hay condenatoria de costas debido a la naturaleza del proceso. Publíquese y regístrese. Déjese copia certificada por secretaría del presente fallo, de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil y a los fines previstos en el artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.----------------------------------------------------

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la Sala 3 del tribunal de Protección del Niño y del Adolescente, en Maracaibo, a los dieciocho (18) días del mes de Enero de Dos Mil Seis (2006). Años: 194º de la Independencia y 145º de la Federación.----------------------------------------

La Juez Unipersonal N° 3.

Dra. Diana Guerrero de Fernández.
La Secretaria(S)

Abog. Carmen Vilchez

En la misma fecha, siendo las 11:00 am, se publico el fallo anterior y quedó registrado bajo el Nro. 46 en el libro de sentencias definitivas llevado por este Tribunal. La Secretaria.-


Exp. 7279
DGdF/dayana.