EXP. N° 26952





República Bolivariana de Venezuela
En su Nombre
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia – Sede Maracaibo
Sala de Juicio - Juez Unipersonal Nº 1
PARTE NARRATIVA
Consta de los autos que los ciudadanos BELKIS LORENA SALAZAR DE RODRIGUEZ y JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ, venezolanos, mayores de edad, cédula de identidad Nº V.-15.661.964 y V.-14.682.503, respectivamente domiciliados en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, asistidos en este acto por el abogado en ejercicio HELI RAMON ROMERO MENDEZ, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 50.637; introdujeron por ante este Tribunal Separación de Cuerpos, acompañando a esta solicitud copia simple de las cédulas de identidad de los solicitantes, copia certificada del Acta de Matrimonio Nº 75 y copia certificada del acta de nacimiento N° 02, quienes alegaron:

Que contrajeron Matrimonio Civil en fecha Dieciséis (16) de Marzo de 2007, por ante el Alcalde de del Municipio Machiques de Perijá del Estado Zulia, y que durante el matrimonio, procrearon dos (02) hijos que llevan por nombre: JHAN PAUL Y JHAN PABLO RODRIGUEZ SALAZAR. EN CUANTO A LA PATRIA POTESTAD Y LA RESPONSABILIDAD DE CRIANZA será ejercida por ambos padres. La custodia de los niños JHAN PAUL Y JHAN PABLO RODRIGUEZ SALAZAR, será ejercida por su madre BELKIS LORENA SALAZAR DE RODRIGUEZ. EN CUANTO AL RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR: lo fijamos de acuerdo al Articulo 385 de la LOPNNA, el padre podrá visitar a sus hijos JHAN PAUL Y JHAN PABLO RODRIGUEZ SALAZAR, de acuerdo al siguiente Régimen de Convivencia Familiar: a) Con respecto a las visitas los fines de semana, el padre podrá compartir con los niños los días sábados y domingo en forma alternativa, es decir, una semana la compartirá con el padre y la otra semana con la madre, en un horario comprendido entre las Nueve de la mañana (09:00 a.m.) regresándolos los Domingos a las Seis (6:00 p.m.), pudiéndose llevar a los niños a un lugar distinto al de su residencia, pudiendo pernoctar en el hogar del padre quien siempre ha demostrado ser responsable en el cuido de sus hijos b) Los días de visita en la semana, el progenitor puede visitar a sus hijos, los días lunes, miércoles y viernes, en un horario de 5:00 p.m. a 7:00pm c) El día del cumpleaños de los niños lo pasara con ambos progenitores d) El día del cumpleaños de cada uno de los padres, los niños lo pasaran al lado de su respectivo progenitor e) El día del padre, lo debe pasar todo el día con su padre, el día de la adre lo pasara al lado de su madre f) en forma alternada serán las vacaciones de Semana Santa y Carnaval, empezando en el año 2015, la semana santa para la madre y el carnaval para el padre g) Las vacaciones escolares, divididas en 15 días para cada progenitor hasta terminar el periodo vacacional, en caso de que uno de los progenitores decidan viajar en compañía de sus hijos se lo comunicara al otro y será el periodo de un mes para cada uno, en beneficio de los niños, que puede disfrutar con su progenitor el Derecho a la recreación, esparcimiento y viaje h) En la época Navideña, los niños compartirán los días veinticuatro (24) y veinticinco (25) de Diciembre de cada año con el padre y treinta y uno (31) de Diciembre y 1° de Enero con su progenitor, pudiéndose alternar este Régimen de común acuerdo entre los progenitores, pudiendo el progenitor llevarse a los niños en un lugar distinto al de su residencia. EN CUANTO A LA OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN: para nuestros hijos JHAN PAUL Y JHAN PABLO RODRIGUEZ SALAZAR, de conformidad con los Artículos 365, 366, 30, 41, 53 y 63 de la LOPNNA se ha convenido lo siguiente a) el padre JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ se compromete a suministrar como Pensión de Alimentos la cantidad de DOS MIL BOLIVARES (Bs. 2.000,00) mensuales que serán entregados a la ciudadana BELKIS LORENA SALAZAR DE RODRIGUEZ antes identificada los cuales serán entregados los primeros cinco (5) días del mes; su ajuste será en forma automática y proporcional de acuerdo al aumento del costo de la vida anualmente de acuerdo con los Artículos 369 y 375 de la LOPNNA; b) Para garantizar el Derecho a la educación, el progenitor JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ se compromete suministrar en el mes Agosto la cantidad de DOS MIL BOLIVARES (Bs. 2.000,00) mensuales para la comprar de los uniformes escolares y de los materiales de educación, de acuerdo a los Artículos 53, 54 y siguientes de la LOPNNA c) En cuanto a los gastos de vestimenta y regalos en navidad y año nuevo el Progenitor JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ le suministrara a la progenitora la cantidad de DOS MIL BOLIVARES (Bs. 2.000,00) para la compra de vestimenta mas zapatos, ropa interior, además el progenitor suministrara un juguete para el día de navidad; d) Para garantizar el Derecho a la Salud, medicina y gastos médicos establecidos en el Articulo 41, 42 y siguiente de la LOPNNA, se conviene que los gastos serán por cuenta y cargo exclusivo de ambos progenitores. En cuanto a los bienes adquiridos dentro de la comunidad conyugal ambas partes manifiestan que ni existen bienes que liquidar o repartir.

A esta solicitud se le dio entrada en fecha nueve (09) de Julio de 2014, ordenándose que en auto por separado se resolverá lo conducente.

Con este antecedente, este Órgano Jurisdiccional pasa a decidir con la siguiente consideración:

PARTE MOTIVA
I

Observa el Tribunal que en caso sub-iudice, los ciudadanos BELKIS LORENA SALAZAR DE RODRIGUEZ y JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ, decidieron Separarse de Cuerpos, por tanto, una vez examinada dicha solicitud, el Tribunal considera que la misma se ajusta a las disposiciones establecidas en los artículos 189° y 190° del Código Civil Venezolano, en concordancia con el articulo 762° del Código de Procedimiento Civil, los cuales a la letra dicen:
Artículo 189 del Código Civil Venezolano: “Son causas únicas de separación de cuerpos, las seis primeras que establece el articulo 185 para el divorcio, y el mutuo consentimiento. En este ultimo caso, el Juez declarará la separación en el mismo acto en que fuere presentada la manifestación personalmente por los cónyuges”
Artículo 762 del Código de Procedimiento Civil: “Cuando los cónyuges pretendan la Separación de Cuerpos por mutuo consentimiento, presentaran personalmente la respectiva manifestación ante el Juez que ejerza la jurisdicción ordinaria en primera instancia en el lugar del domicilio conyugal. En dicha manifestación los cónyuges indicarán:
1° Lo que resuelva acerca de la situación, la educación, el cuidado y la manutención de los hijos.
2° Si optan por la Separación de Bienes.
3° La pensión de alimentos que se señalare.
Parágrafo Primero: Presentado el escrito de separación, el Juez, previo examen de sus términos, decretará en el mismo acto la separación de los cónyuges, respetando las resoluciones acordadas, salvo que sean contrarias al orden público o las buenas costumbres.
Parágrafo Segundo: La falta de manifestación acerca de la separación de bienes no impedirá a los cónyuges optar por ella posteriormente, del lapso de la separación.

Es por esas razones que este Tribunal debe decretar la Separación de Cuerpos de los ciudadanos: BELKIS LORENA SALAZAR DE RODRIGUEZ y JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ.
II

Siendo importarte indicar que en relación a las Instituciones Familiares en materia de Divorcio, lo establecido en principio N° 2 de la Declaración de los Derechos del Niño y el artículo 17 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en su literal cuarto, en relación a la Protección sobre las medidas que este Órgano Jurisdiccional debe tomar para dictar sus decisiones:

Principio N° 2. “El niño gozará de una protección y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como sus condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño”.

Articulo 17. Protección a la Familia.
4. “Los Estados partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria de los hijos, sobre la base única del interés y convivencia de ellos…..”

ORIENTACIÓN FAMILIAR QUE DA EL TRIBUNAL A LOS PADRES:
Son muchos los niños afectados por el elevado número de separaciones entre parejas que se producen en la actualidad. Esto ha dejado de ser excepcional para pasar a ser bastante habitual. La separación de la pareja produce no sólo un shock emocional para los padres que supone una ruptura sentimental, éstos cargan con el miedo de cómo toda esa situación va a repercutir en sus hijos. Las consecuencias que sufre el hijo de padres separados están más relacionados: con las desavenencias familiares previas y asociadas a la separación y con el papel que hacen jugar al niño en la separación más que con la propia separación. Esto, junto con la edad y la madurez del propio niño, condicionarán la forma cómo esta separación va a influir en su desarrollo.
POSIBLES REACCIONES DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
Reacción de ansiedad, angustia y/o miedo durante el conflicto y tras la separación de los padres. Lloran a menudo y esto les tranquiliza, porque es una forma de liberarse de la angustia. Es por eso que hay que acompañarles en ese momento, y favorecer esa expresión del dolor que sienten. Insistencia continua y deseo de que los padres vuelvan a estar juntos. Hasta que no aceptan que esto no es posible, se muestran muy tristes e infelices. Acabarán aceptando que esto no es más que una fantasía. Algunos se acuerdan del otro progenitor, cuando el que está con ellos les regaña; y desean tanto estar con el otro, que incluso pueden llegar a pensar en escaparse de la casa. Llegan a idealizar más al otro progenitor, al ausente, pues sólo recuerda los buenos ratos pasados con éste. Probablemente, aparezcan trastornos en el sueño y en la alimentación
COMO INFLUYE LA EDAD Y MADUREZ DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
Cuanto más pequeño es el niño, dispone de menos mecanismos para elaborar lo que está pasando. En consecuencia, suelen aparecer manifestaciones de ello a través del cuerpo: molestias abdominales, vómitos, dolores de cabeza, ronchas en la piel,...Es importante destacar que esa es la forma como el inconsciente libera esa angustia o deseo reprimido, somatizando o seleccionando partes del cuerpo para liberar esa angustia o deseo reprimido. Es importante tener cuidado cuando el niño es algo mayor porque puede sentirse la causa de la separación de sus propios padres y, por tanto, sentir gran culpabilidad. Pueden sufrir de depresiones con fases más agresivas, trayendo consecuencias negativas en el rendimiento escolar, regresiones a edades anteriores, vuelven a surgir comportamientos anteriores, de más pequeños, se pueden volver incluso retraídos, o hiperactivos, así como rebelde. En niños ya más mayores, suele desarrollarse una hipermadurez en parte positiva, pero a la vez ésta es peligrosa cuando pretende sustituir al progenitor ausente. Debe atenderse adecuadamente al niño, niña o adolescente según la madurez emocional independientemente de su edad cronológica.
MENSAJES CLAVES PARA RECORDAR AL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
Hay que recordar al niño, niña o adolescente que la decisión de separarse es exclusivamente de los padres, resaltando que sus padres han tomado esa decisión porque creen que es lo mejor para todos los componentes de la familia. Los hijos no han tenido nada que ver en esta decisión. Los padres no se han separado porque el niño se haya portado mal, pues otras veces lo ha hecho y no ha ocurrido así. Resaltar al niño cuántas personas se preocupan por él (abuelos y familiares, amigos, profesores,...) y que todos desean que sea feliz. De manera que nunca va a ser abandonado, y por tanto debe perder el miedo a quedarse sólo. Seguir disponiendo de ambos padres, en todos los aspectos que él precise, aunque ya no vivan juntos. Hay que demostrarle que siempre tendrán a su padre y a su madre, quienes son su familia. Siempre que le preocupe algo o se sienta mal, podrá hablar con los padres; ello le hará sentirse mejor. Aunque los padres se hayan separado, el niño puede igualmente amar y ser amado; no tiene por qué repetirse esa situación siempre. Los padres demuestran su amor de muy diversas maneras. Pero puedes sentir que tus padres te siguen queriendo si intentan estar contigo todo el tiempo que pueden, si te ayudan cuando lo necesitas y si te escuchan.
MENSAJES CLAVES PARA LOS PADRES
Debe evitarse la sobreprotección del hijo por pena; se le ha de seguir tratando como a un niño normal de su edad. De lo contrario terminará comportándose de forma inmadura e infantil. Es importante que los días de encuentro haya mucha conversación, comunicación, y por eso se debe organizar el tiempo para no llenar excesivamente con actividades el tiempo compartido. Los conflictos de los padres luego de la separación suelen ser: los hijos, el dinero y las nuevas relaciones. Es entonces cuando no se debe intentar poner al hijo de su parte. Hay que solucionar los problemas, sin involucrar a los hijos. Es importante destacar que siempre que hay rupturas o separaciones entre padre y madre, se crean problemas que terminan en traumas en los niños, y por eso hay que actuar de una manera adecuada para demostrarle a esos hijos que sí tienen un padre y una madre y por lo tanto sí tienen una familia. Es necesario inculcar la cultura familiar en nuestros hijos. No se debe olvidar que independientemente de que se separen, se divorcien, para siempre el padre y la madre van a estar unidos por el niño, porque juntos para siempre van a ser la familia de ese niño o niña. Es necesario introducir simbólicamente la figura tanto materna como paterna en el aspecto psíquico del niño, sobre todo hay que tener mucho cuidado hasta los 6 años de edad, pues es allí cuando generalmente se cierra el núcleo psíquico que determinará la personalidad del individuo para toda la vida, y donde las ausencias y traumas quedarán encerradas determinando así la personalidad del niño o niña. Es de resaltar y siguiendo las enseñanzas de Freud y Lacan, que las desavenencias y conflictos de los padres pueden generar neurosis, psicosis o perversión en los individuos. En el caso de la psicosis, pues se incluyen a los paranoicos, los maniacos depresivos (que atentan contra su vida), los esquizofrénicos (que pierden totalmente el sentido común y alucinan). No queremos eso para nuestros hijos, debemos demostrarles que tienen un padre y una madre, que tienen una familia y que cuentan con nosotros, así estaremos formando unos hijos para que puedan tener una vida exitosa, con una vida, trabajo y propia familia estable. Algunas ideas de este material fueron tomadas de Educación Infantil: niños, cursos, oposiciones, actividades.
PARTE DISPOSITIVA
DECISION OFICIAL DEL ESTADO

Por los fundamentos antes expuestos este Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, Sala de Juicio - Juez Unipersonal Nº 01, Administrando justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, Resuelve:

a) Se decreta la Separación de Cuerpos y Bienes, que ante este Despacho, solicitaron los ciudadanos BRAYAN DAVID PAZ ESCOBAR y DEXI ISABEL ICHINOSE BUCKJONES.

b) EN CUANTO A LA PATRIA POTESTAD Y LA RESPONSABILIDAD DE CRIANZA será ejercida por ambos padres. La custodia de los niños JHAN PAUL Y JHAN PABLO RODRIGUEZ SALAZAR, será ejercida por su madre BELKIS LORENA SALAZAR DE RODRIGUEZ EN CUANTO AL RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR: lo fijamos de acuerdo al Articulo 385 de la LOPNNA, el padre podrá visitar a sus hijos JHAN PAUL Y JHAN PABLO RODRIGUEZ SALAZAR, de acuerdo al siguiente Régimen de Convivencia Familiar: a) Con respecto a las visitas los fines de semana, el padre podrá compartir con los niños los días sábados y domingo en forma alternativa, es decir, una semana la compartirá con el padre y la otra semana con la madre, en un horario comprendido entre las Nueve de la mañana (09:00 a.m.) regresándolos los Domingos a las Seis (6:00 p.m.), pudiéndose llevar a los niños a un lugar distinto al de su residencia, pudiendo pernoctar en el hogar del padre quien siempre ha demostrado ser responsable en el cuido de sus hijos b) Los días de visita en la semana, el progenitor puede visitar a sus hijos, los días lunes, miércoles y viernes, en un horario de 5:00 p.m. a 7:00pm c) El día del cumpleaños de los niños lo pasara con ambos progenitores d) El día del cumpleaños de cada uno de los padres, los niños lo pasaran al lado de su respectivo progenitor e) El día del padre, lo debe pasar todo el día con su padre, el día de la adre lo pasara al lado de su madre f) en forma alternada serán las vacaciones de Semana Santa y Carnaval, empezando en el año 2015, la semana santa para la madre y el carnaval para el padre g) Las vacaciones escolares, divididas en 15 días para cada progenitor hasta terminar el periodo vacacional, en caso de que uno de los progenitores decidan viajar en compañía de sus hijos se lo comunicara al otro y será el periodo de un mes para cada uno, en beneficio de los niños, que puede disfrutar con su progenitor el Derecho a la recreación, esparcimiento y viaje h) En la época Navideña, los niños compartirán los días veinticuatro (24) y veinticinco (25) de Diciembre de cada año con el padre y treinta y uno (31) de Diciembre y 1° de Enero con su progenitor, pudiéndose alternar este Régimen de común acuerdo entre los progenitores, pudiendo el progenitor llevarse a los niños en un lugar distinto al de su residencia EN CUANTO A LA OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN: para nuestros hijos JHAN PAUL Y JHAN PABLO RODRIGUEZ SALAZAR, de conformidad con los Artículos 365, 366, 30, 41, 53 y 63 de la LOPNNA se ha convenido lo siguiente a) el padre JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ se compromete a suministrar como Pensión de Alimentos la cantidad de DOS MIL BOLIVARES (Bs. 2.000,00) mensuales que serán entregados a la ciudadana BELKIS LORENA SALAZAR DE RODRIGUEZ antes identificada los cuales serán entregados los primeros cinco (5) días del mes; su ajuste será en forma automática y proporcional de acuerdo al aumento del costo de la vida anualmente de acuerdo con los Artículos 369 y 375 de la LOPNNA; b) Para garantizar el Derecho a la educación, el progenitor JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ se compromete suministrar en el mes Agosto la cantidad de DOS MIL BOLIVARES (Bs. 2.000,00) mensuales para la comprar de los uniformes escolares y de los materiales de educación, de acuerdo a los Artículos 53, 54 y siguientes de la LOPNNA c) En cuanto a los gastos de vestimenta y regalos en navidad y año nuevo el Progenitor JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ le suministrara a la progenitora la cantidad de DOS MIL BOLIVARES (Bs. 2.000,00) para la compra de vestimenta mas zapatos, ropa interior, además el progenitor suministrara un juguete para el día de navidad; d) Para garantizar el Derecho a la Salud, medicina y gastos médicos establecidos en el Articulo 41, 42 y siguiente de la LOPNNA, se conviene que los gastos serán por cuenta y cargo exclusivo de ambos progenitores. En cuanto a los bienes adquiridos dentro de la comunidad conyugal ambas partes manifiestan que ni existen bienes que liquidar o repartir.


c) Notifíquese, de la iniciación de este proceso al (el) ciudadano (a) Fiscal Especializado con Competencia en el Sistema de Protección del Niño, Adolescente y Familia.

d) Se ordena oficiar a la Acción Católica Arquidiócesis de Maracaibo Programa por la Unidad de la Familia (PROUFAM), a fin de que realice Terapia Parental y de Orientación, al grupo familiar así como exámenes psicológicos haciendo énfasis en la comunicación.

e) Se ordena expedir copias certificadas solicitadas.

Publíquese, regístrese, déjese copia certificada por Secretaría de conformidad con lo previsto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.

Dada, firmada y sellada en la Sala Nº 1 del Despacho del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo a los 18 días del mes de Julio del dos mil catorce (2014). 204° de la Independencia y 155° de la Federación.
Juez Titular Unipersonal Nº 1 La Secretaria.


Dr. Héctor Ramón Peñaranda Quintero. Mgs. Angélica Maria Barrios

En la misma fecha se publicó el presente fallo bajo el Nº 2241, del registro de Carpeta de Sentencias Interlocutorias llevadas por este Tribunal durante el presente año; se libró boleta de notificación a la Fiscal del Ministerio Público Especializado y se oficio bajo el Nº 3046. La Secretaria.-
HPQ/342*209













































República Bolivariana de Venezuela
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia
Sala de Juicio - Juez Unipersonal Nº 1.
Maracaibo, 18 de Julio de 2014
204º y 155

Ofic. Nº 3046 Exp. 26952
CIUDADANO:
Programa por la Unidad de la Familia (Proufam)
Presidente de la Acción Católica de Venezuela – Arquidiócesis de Maracaibo.
Av. 3F Nº 72-34 Sector La Lago Teléfono: 7930479
SU DESPACHO.-
Participo a Usted, que este Tribunal en el expediente signado bajo el Nº 26952, contentivo de Separación de Cuerpos, incoado por los ciudadanos BELKIS LORENA SALAZAR DE RODRIGUEZ y JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ, titulares de las cédulas de identidad Nº V.-15.661.964 y V.-14.682.503, respectivamente, ordenó oficiar a ese Departamento a su cargo, a fin de que realice una Terapia Parental y de orientación, así como exámenes psicológicos a los ciudadanos antes mencionados, haciendo énfasis en la comunicación entre estos.
Una vez culminada dichas terapias se sirva remitir a este Despacho el respectivo informe.
DIOS Y FEDERACIÓN
DR. HÉCTOR RAMÓN PEÑARANDA QUINTERO
JUEZ TITULAR UNIPERSONAL Nº 1
342* 209 Cuida los árboles, recicla el papel

EXPEDIENTE Nº 26833
República Bolivariana de Venezuela
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la
Circunscripción Judicial del Estado Zulia
Sala de Juicio –Juez Unipersonal N° 1

Maracaibo, 18 de Julio de 2014
203° y 154°
BOLETA DE NOTIFICACIÓN
SE HACE SABER
A el (la) ciudadano (a) Fiscal Especializado del Ministerio Público con competencia en el Sistema de Protección del Niño Adolescente y Familia, que este Tribunal admitió la solicitud de Separación de Cuerpos, introducida por los ciudadanos BELKIS LORENA SALAZAR DE RODRIGUEZ y JAVIER EDUARDO RODRIGUEZ. Notificación que se le hace conforme a lo previsto en el artículo 196 del Código Civil.
JUEZ TITULAR UNIPERSONAL Nº 01

Dr. Héctor Ramón Peñaranda Quintero
Notificado el Fiscal Especializado del Ministerio Publico hoy:
El Alguacil
En fecha______________________ fue entregada la anterior boleta:
La Secretaria