REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE:
JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESÚS ENRIQUE LOSSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA
SOLICITUD DIVORCIO DESAFECTO. N° 1236-2023
SENTENCIA DEFINITIVA

I. Consta en las actas que:

El ciudadano ILDEGAR ARISPE BORGES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-7.606.991, abogado en ejercicio, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 23.413, actuando como apoderado judicial del ciudadano JONAS MARTIN MARTINEZ FERRER, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-9.737.956, consta en Poder Nº 0188, otorgado por ante el consulado General De Madrid de la República Bolivariana de Venezuela, mediante escrito solicita la disolución del vinculo conyugal con la ciudadana ERIKA BEATRIZ MONCH ADRIANZA, venezolana, mayor de edad y titular de la cedula de identidad Nº V-11.433.691, fundamentado la Incompatibilidad manifiesta de caracteres con fundamento en lo establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia mediante sentencia Nº 1070, en fecha 09 de diciembre de 2016.
En fecha Diecisiete (17) de Noviembre de 2021 procede a darle entrada a la solicitud y se admite cuando ha lugar en Derecho, por no ser contraria al orden público, a las buenas costumbres o alguna disposición expresa de la Ley, ordenando la citación de la ciudadana ERIKA BEATRIZ MONCH ADRIANZA y al Fiscal del Ministerio Publico Con Competencia En Protección de Niños, Niñas y Adolescentes E Instituciones Familiares De La Circunscripción Judicial Del Estado Zulia.
El día catorce (14) de Diciembre del año 2021, el Alguacil Titular de este Juzgado expuso mediante diligencia, haberse trasladado a la dirección Urbanización Santa María, calle 67, Edificio Finquita, Apartamento 5N, Piso 5, en Jurisdicción del Municipio Maracaibo Del Estado Zulia, y no fue posible encontrar a la ciudadana ERIKA BEATRIZ MONCH ADRIANZA, para poder realizar la citación respectiva.
En fecha primero (01) de Abril de 2022, se recibió diligencia de la parte actora solicitando librar el respectivo cartel de citación, en la misma fecha se dicto auto ordenando librar el respectivo cartel de citación de conformidad con el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil.
En fecha veinticinco (25) de julio de 2022, la parte actora consigno los respectivos carteles de citación de la ciudadana ERIKA BEATRIZ MONCH ADRIANZA, publicados en los diarios La Verdad y Versión Final.
En fecha veintiséis (26) de Julio de 2022, se recibió diligencia de la parte actora donde expuso sustituir y reservar el ejercicio de los abogados NATALIA ARISPE e ILDEGAR ARISPE, en la abogada LUYETSI PIRELA.
En fecha Diez (10) de Agosto de 2022 el secretario de este tribunal expuso haber cumplido con las formalidades de lo establecido en el artículo 223 del Código De Procedimiento Civil fijando el cartel de citación respectivo
En fecha catorce (14) de Octubre de 2022 mediante diligencia solicito sea nombrado defensor ad-litem a la ciudadana ERIKA BEATRIZ MONCH ADRIANZA.
En fecha siete (07) de Noviembre de 2023 este tribunal designo como defensor ad-litem a la ciudadana ERIKA BEATRIZ MONCH ADRIANZA, a la abogada LINDA LOPEZ MEDINA, acordándose notificar para que en el segundo (02) día de despacho siguiente preste juramentación de ley, en misma fecha se ordeno librar el cartel de notificación.
En fecha diez (10) de Noviembre de 2023, el Tribunal procedió a tomar el juramento de ley de la defensora ad-litem,; y la declara formalmente juramentada.
El día dieciséis (16) de Noviembre del año 2023, el Alguacil Titular de este Juzgado deja constancia que se trasladó a la sede del Ministerio Público, que cito al FISCAL TRIGESIMA (30º) DEL MINISTERIO PÚBLICO.
En tal sentido fueron llenados los requisitos previstos en la sentencia Nº 693, Exp. Nº 12-1163 de fecha dos (02) de junio de 2015 y que no existe oposición a que este Tribunal declare el Divorcio entre los ciudadanos JONAS MARTIN MARTINEZ FERRER y ERIKA BEATRIZ MONCH ADRIANZA identificados anteriormente en actas.

II. MOTIVACIONES PARA DECIDIR:

Narrada como se encuentra la síntesis procesal del presente asunto, este Juzgador trae a colación el criterio vinculante establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia mediante sentencia Nº 693, Exp. Nº 12-1163 de fecha dos (02) de junio de 2015, que al respecto dispuso lo siguiente:

“(…) Ahora bien, vista las anteriores consideraciones realizadas en torno a la institución del divorcio, analizada e interpretada, en aplicación directa e inmediata de los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad y la tutela judicial efectiva, previstos en los artículos 20 y 26, respectivamente, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esta Sala Constitucional realiza una interpretación constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil, y declara, con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia Nº 446/2014, ampliamente citada en este fallo; incluyéndose el mutuo consentimiento…” (Negrillas de la Sala).
En efecto, reitera la Sala en su fallo que resulta indudable que cualquiera de los cónyuges, aún habiéndose comprometido moral y jurídicamente para contraer el vínculo matrimonial, pueden con posterioridad y debido a innumerables razones sobrevenidas encontrarse interesados en poner fin a su matrimonio por sobrevenidamente existir situaciones que impidan la continuación de la vida en común. Ese interés, relata la Sala, debe traducirse en un interés jurídico procesal, de acudir a los órganos jurisdiccionales e incoar una demanda donde pueda obtenerse una sentencia que satisfaga su necesidad de requerir tutela del Estado, y en consecuencia, ponga fin al vínculo conyugal.
Desde luego que esa posibilidad no está negada y el ordenamiento jurídico ofrece como mecanismo la demanda de divorcio, empero cuando se limita éste de manera irrestricta a una tipificación que en la actualidad luce sumamente estrecha, encontrándose en muchas situaciones ambos cónyuges frente a un vacío que hace nugatorio el núcleo central del derecho por lo menos en lo que al libre desarrollo de la personalidad y a la tutela judicial efectiva se refiere, específicamente a obtener una sentencia judicial favorable que tutele la libertad del individuo de decidir un importante aspecto de su vida frente a una regulación preconstitucional escasa e incapaz de satisfacer las expectativas creadas frente a las vicisitudes de la vida y las nuevas tendencias sociales.
En tal sentido, concluye el criterio vinculante antes trascrito la posibilidad que tienen ambos cónyuges de requerir individualmente el divorcio por cualesquiera otra situación que estimen impida la continuación de la vida en común fuera de las establecidas en la normativa sustantiva vigente, en anuencia de lo antes citado, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 09 de diciembre de 2016, con ponencia del Dr. JUAN JOSÉ MENDOZA JOVER, mediante sentencia Nº 1070, Exp Nº 16-0916.
En efecto, tales situaciones como el desafecto y la incompatibilidad de caracteres, por constituir elementos intrínsecos de uno o ambos cónyuges, pueden nacer o perecer de forma inesperada sin que exista un motivo específico. Resulta evidente entonces, que cuando aparece el fenómeno del desafecto o la incompatibilidad entre los cónyuges, resulta fracturado y acabado, de hecho, el vínculo matrimonial, por cuanto ya no existe el sentimiento afectuoso que originó dicha unión, más sin embargo, esto no implica que, desde el punto de vista jurídico se haya roto la unión matrimonial.
Por lo tanto y en razón de encontrarse, de hecho, roto tal vínculo que originó el matrimonio, éste no debe de seguir surtiendo efectos en el mundo jurídico, motivo por el cual no se puede someter a un procedimiento controversial al cónyuge que alegue o haga evidenciar el desafecto o la incompatibilidad de caracteres en su demanda de divorcio, pues la Sala estando en franca sintonía con el respeto a los derechos constitucionales relativos a la libertad y el libre desenvolvimiento de la personalidad, estableció la posibilidad de de disolver vínculo matrimonial, por causas no previstas en la legislación patria, tales como el desafecto y la incompatibilidad de caracteres, creadores de disfunciones en el matrimonio y la familia, pudiendo ser alegados con el fin de obtener una sentencia que disuelva el vínculo jurídico que une a los cónyuges, para así lograr el desenvolvimiento efectivo de los principios, valores y derechos constitucionales que rigen la materia, así como la protección familia en la cual se produjo el desafecto o la incompatibilidad señalada.

Aclarado lo anterior, de un análisis del contenido de las actas que integran la presente solicitud, prevé este Juzgador que los solicitantes contrajeron Matrimonio Civil en fecha veinticuatro (24) de Septiembre del 1994, por ante El Registro Civil de la Parroquia Juana De Ávila del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, tal como se evidencia del acta de matrimonio Nº 221, de los libros llevados por el Registro Civil de la parroquia antes nombrada, consignada junto a la solicitud.

Asimismo, verifica este Juzgador que ambos solicitantes una vez contraído el vínculo matrimonial establecieron como último domicilio conyugal en la siguiente dirección: Urbanización Santa María, calle 67, Edificio Finquita, apartamento 5N, piso 5, en jurisdicción del Municipio Maracaibo del Estado Zulia; por lo que este Tribunal Décimo Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, ejerciendo su competencia material y de forma exclusiva en todos aquellos asuntos de Jurisdicción voluntaria dentro de los Municipios antes nombrados, resulta plenamente competente en función del criterio vinculante antes trascrito, para pronunciarse sobre la procedencia en derecho de la solicitud incoada y así lo hará en la parte dispositiva del presente fallo. Así se declara.-

En ese sentido, y a pesar que el artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la protección que el Estado debe brindar al matrimonio entre el hombre y la mujer, no es menos cierto que la realidad de la vida conyugal puede conllevar a una situación que se haga insostenible para los cónyuges, por lo que esta protección encuentra su límite en la necesidad de disolver la unión matrimonial únicamente en los casos expresamente permitidos por la Ley o la Jurisprudencia constitucionalmente vinculante, como ocurre con esta especial modalidad de divorcio.

De igual manera, se observa que una vez citada la representación fiscal, y fenecido el lapso para que ésta manifestara su opinión sobre la solicitud de divorcio, ésta no emitió opinión alguna, lo cual hace presumir la inexistencia de impedimentos para declarar la disolución judicial del vínculo legal contraído por los solicitantes, por lo que constatándose la concurrencia de los requisitos de procedencia para esta clase de pretensiones, y reiterando este Tribunal su competencia funcional para dictaminar el divorcio requerido todo de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Resolución número 2009-0006, de fecha dieciocho (18) de marzo de 2009, dictada por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, quien suscribe el presente fallo se encuentra en la obligación de declarar con Lugar la solicitud incoada y como consecuencia ello, acordar la disolución del vinculo matrimonial y así se hará constar en la parte dispositiva del presente fallo. Así se decide.-

III.- POR LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS:

Este Tribunal Décimo Cuarto De Municipio Ordinario Y Ejecutor De Medidas De Los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada Y San Francisco De La Circunscripción Judicial Del Estado Zulia, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, de conformidad con la transcrita norma y su interpretación, declara CON LUGAR la solicitud en Divorcio por Incompatibilidad manifiesta de caracteres. En consecuencia, queda disuelto el vínculo matrimonial contraído por los ciudadanos JONAS MARTIN MARTINEZ FERRER y ERIKA BEATRIZ MONCH ADRIANZA, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nros. V-11.291.238 y V-10.432.402, respectivamente, y domiciliados en el Municipio Maracaibo del estado Zulia, en fecha veinticuatro (24) de Septiembre del 1994, por ante El Registro Civil de la Parroquia Juana De Ávila del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, tal como se evidencia del acta de matrimonio Nº 221, de los libros llevados por el Registro Civil de la parroquia antes nombrada, consignada junto a la solicitud.





PUBLÍQUESE Y REGÍSTRESE.

Désele copia certificada por Secretaría de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho del Tribunal Décimo Cuarto de Municipio y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo a los veintidós (22) días del mes de Noviembre de 2023. Años: 213° de la Independencia y 164° de la Federación.
EL JUEZ,


ABG. GUSTAVO ORTIGOZA ATENCIO
EL SECRETARIO,


ABG. JUAN C. MORENO Z.

En la misma fecha siendo las dos de la tarde (2:00pm), se dicto y publicó la sentencia que antecede, se registro bajo el Nº 085. EL SECRETARIO


ABG. JUAN C. MORENO Z.



























GOA/jcmz/jf
SOL. Nº 1236-2021