REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MATURÍN, AGUASAY Y SANTA BÁRBARA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS.
MATURIN, 15 DE JULIO DEL 2025
215º y 166º
A los fines de dar cumplimiento a lo ordenado en el artículo 243 del Código de Procedimiento Civil, se determinan que en el presente juicio intervienen como partes y apoderados las siguientes personas:
PARTE DEMANDANTE: EMMANUEL JOSE FARIAS HERNANDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-11.832.077, y de éste domicilio.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: EMILY DELGADO Y ELIANA DELGADO, inscritas ante el IPSA, bajo los Nros 195.246 y 248.292 y de éste domicilio.
PARTE DEMANDADA:, MARIBEL RENGEL ZACARIAS, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-13.052.881.
MOTIVO: DIVORCIO POR DESAFECTO.
Expediente Nº 17.954
NARRATIVA
En fecha 04 de abril del 2025, se recibió solicitud de DIVORCIO POR DESAFECTO, incoada por el ciudadano EMMANUEL JOSE FARIAS HERNANDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-11.832.077, y de éste domicilio, asistido en este acto por la abogada ELIANA DELGADO, venezolana, mayor de edad, e inscrita ante el IPSA, bajo el Nro 248.292. y de éste domicilio; quien manifestó haber contraído matrimonio en fecha trece (13) de julio del año mil novecientos noventa y cinco (1995), por ante el Registro Civil de la parroquia Altagracia del Municipio Sucre, del estado Sucre, según consta en acta de matrimonio Nº278, del año mil novecientos noventa y cinco (1995). Una vez contraído el matrimonio fijaron su ultimo domicilio conyugal en la calle San Joaquín Nº26 del sector la Murallita, del Municipio Maturín, Estado Monagas; por otro lado indica, que de la unión conyugal procrearon un hijo, de nombre EMMANUEL JOSE FARIAS RENGEL mayor de edad, venezolano y titular de la cédula de identidad NºV25.528.694 y, manifiesta la parte actora que, durante el matrimonio no se adquirieron bienes que liquidar.
En fecha 09 de abril del 2025, se admitió la solicitud de divorcio incoada por el ciudadano EMMANUEL JOSE FARIAS HERNANDEZ, plenamente identificado; así mismo, se ordenó la citación de la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-13.052.881 para que compareciera por ante este Juzgado al tercer (3er) día de despacho siguientes a su citación a fin de que expusiera lo que estimara conveniente en relación a la solicitud, igualmente se ordenó la notificación de la Fiscalía de guardia en materia de familia del Ministerio Publico de esta Circunscripción Judicial.
Riela en el folio 11, diligencia suscrita por el ciudadano EMMANUEL JOSE FARIAS HERNANDEZ, debidamente asistido por la abogada ELIANA DELGADO, en la que se le otorgó poder Apud – Acta a la abogada ya identificada y a la abogada EMILY DELGADO, inscrita en el IPSA bajo Nro. 195.246.
Mediante auto, de fecha 28 de abril de 2025, se ordenó agregar a los autos poder apud- acta a las abogadas en ejercicio ELIANA DELGADO Y EMILY DELGADO, inscritas ante el IPSA bajo los Nros. 195.246 y 248.292, plenamente identificadas.
Cursa en el folio 13, diligencia suscrita por la abogada en ejercicio EMILY DELGADO, en la que, solicita se fije fecha y hora para la práctica de la CITACIÓN PERSONAL, a la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS, identificada en autos.
Mediante auto, de fecha 30 de abril de 2025 se fijó fecha y hora para la citación personal de la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS.
Cursa en el folio 15, diligencia suscrita por el ciudadano PEDRO AVILA, en su carácter de alguacil de este despacho, en la que, dejó constancia de la boleta de citación SIN FIRMAR, por la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS.
Cursa en el folio 16 diligencia suscrita por EMILY DELGADO, abogado en ejercicio e inscrito ante el IPSA, bajo el Nro 195.246, solicitando oportunidad a los efectos de practicarse la citación por medios telemáticos a la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS.

En fecha 21 de mayo de 2025, mediante auto, se acordó lo solicitado para ser efectuado, en fecha 23 de mayo de 2025 a las 9:00 horas de la mañana.
Cursa en el folio 18, diligencia suscrita por el ciudadano PEDRO AVILA, en su carácter de alguacil de este despacho, en la que, dejó constancia de la notificación por medios telemáticos, de la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS, siendo la misma negativa, al no recibir respuesta; así mismo, consignó captura de pantalla.
Riela en el folio 20 diligencia suscrita por EMILY DELGADO, abogada en ejercicio e inscrita ante el IPSA, bajo el Nro 195.246, solicitando nueva oportunidad a los efectos de practicarse la citación por medios telemáticos a la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS.
Mediante auto, en fecha 04 de junio de 2025, se acordó lo solicitado para ser efectuado, al segundo día de despacho, a las 9:00 horas de la mañana.

Cursa en el folio 22, diligencia suscrita por el ciudadano PEDRO AVILA, en su carácter de alguacil de este despacho, en la que, nuevamente, dejó constancia de la notificación por medios telemáticos, de la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS, siendo la misma negativa, al no recibir respuesta; así mismo, consignó captura de pantalla.

Riela en el folio 24 diligencia suscrita por EMILY DELGADO, abogado en ejercicio e inscrito ante el IPSA, bajo el Nro 195.246, solicitando nueva oportunidad a los efectos de practicarse la citación por medios telemáticos a la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS, plenamente identificada, vía whatsApp y correo electrónico.

En fecha 26 de junio de 2025 mediante auto, se acordó lo solicitado para ser efectuado, el 30 de junio del año en curso a las 10:00 horas de la mañana.

Cursa en el folio 26, diligencia suscrita por el ciudadano PEDRO AVILA, en su carácter de alguacil de este despacho, en la que, nuevamente, dejó constancia de la notificación por medios telemáticos, de la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS, siendo la misma negativa, al no recibir respuesta; así mismo, consignó captura de pantalla del procedimiento realizado, anexando captura del envío de la boleta de citación y compulsa, vía whatsApp y correo electrónico.

En fecha 14 de julio del 2025, el ciudadano PEDRO AVILA, en su carácter de Alguacil de este despacho, consigna Original de Boleta de Notificación efectuada y firmada en fecha 14 de julio del año en curso, por el ciudadano Fiscal vigésimo segundo (22°) del Ministerio Publico del Estado Monagas.
MOTIVA.
Vista la solicitud recibida y los recaudos suministrados en la presente causa, este Tribunal pasa a realizar las siguientes consideraciones de conformidad a la Resolución N° 2009-0006, emanada del Tribunal Supremo de Justicia, Sala Plena, de fecha 18 de marzo de 2009, publicada en Gaceta Oficial N° 39.152, que en su artículo 3, establece taxativamente “Los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio civil, mercantil, también sin que participen niñas, niños y adolescentes…”, este Tribunal se declara competente para dictar la presente sentencia, y en consecuencia para decidir en la presente solicitud este Tribunal pasa hacer las siguientes acotaciones:
Admitida la solicitud de Divorcio en fecha 09 de abril, referida a la causal de divorcio por desafecto, fundamentada en la sentencia vinculante N° 1070, de fecha 09 de diciembre del 2016, de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, se ordenó la citación de la ciudadana MARIBEL RENGEL ZACARIAS, titular de la cedula de identidad Nº V-13.052.881, previamente identificada, parte accionada en la presente causa, así mismo, se ordenó la notificación de la representación Fiscal del Ministerio Público, a los fines de dar estricto cumplimiento a lo establecido en el artículo 196 del Código Civil el cual estipula “En todas las causas de divorcio y de separación de cuerpos intervendrá como parte de buena fe un representante del Ministerio Público”.
Así las cosas dispone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 77 que “Se protege el matrimonio, el cual se funda en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y obligaciones de los cónyuges…”, en este sentido, nuestro máximo Tribunal ha dejado sentado en las más recientes sentencias proferidas con ocasión a los recursos presentados en los casos de divorcio que el matrimonio debe ser entendido como una institución que existe por el libre consentimiento de los cónyuges, y en consecuencia, nadie puede ser obligado a contraerlo, y por ende igualmente nadie puede estar obligado a permanecer casado, derecho que tienen por igual ambos cónyuges, pues mantener unido en matrimonio a una persona sin su voluntad atenta contra el libre desenvolvimiento de la personalidad individual y el desarrollo integral de las personas, por lo tanto mantener un matrimonio desavenido, es contrario a la protección de la familia que debe garantizar el Estado contemplado en el citada norma constitucional.
Ahora bien, a fin de constatar los argumentados que anteceden, este Tribunal pasa de seguidas a transcribir del texto de la sentencia vinculante lo siguiente: “…cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio, en armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes supra desarrolladas, pues es evidente que el libre desarrollo de la personalidad como parte del derecho a la libertad, definen un espacio de autonomía individual, de inmunidad, frente al poder estatal, cuya interdicción sólo procede bajo causas específicas.
Entonces, cuando la causal de divorcio verse sobre el desamor, el desafecto o la incompatibilidad de caracteres, el procedimiento a seguir será el de la jurisdicción voluntaria, establecido en los artículos del 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, ordenando la citación del otro cónyuge (quien deberá comparecer representado o debidamente asistido de abogado) y del Fiscal del Ministerio Público, pues una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial “…debe tener como efecto la disolución del vínculo…”. Así lo refleja la sentencia 1070/2016 supra transcrita de la Sala Constitucional, procedimiento en el cual fue suprimida la articulación probatoria, ya que tal manifestación no puede depender de la valoración subjetiva que haga el Juez de la entidad de la razón del solicitante.
Por último, visto ratificación de la Sala que el fin que deben perseguir los tribunales, es producir como jueces naturales conforme lo dispone el artículo 49 de la Carta Política, una decisión que entienda el divorcio como una solución al conflicto marital surgido entre los cónyuges, con el propósito de la protección familiar y de aligerar la carga emocional de la misma. Cabe destacar que no obstante el procedimiento apropiado para tramitar la solicitud de divorcio que en este punto se ha abordado, sin lugar a dudas que la correspondiente decisión proferida por el tribunal causará cosa juzgada material a tenor de lo previsto en el artículo 273 del Código de Procedimiento Civil, sería un absurdo considerar que toda la interpretación progresiva de carácter constitucional (vinculante) dada a la institución del divorcio en aras –entre otros aspectos- de materializar en él un procedimiento célere, breve y expedito pudiera sacrificar la fuerza de cosa juzgada material.
Por ello, una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial, “…debe tener como efecto la disolución del vínculo…” máxime si cualquier posible discusión en cuanto a una eventual reconciliación estaría –como ocurre en el sub iudice- fuera de contexto por ser ajena a las defensas que se plantearen, sin condicionantes probatorios, pues no existe prueba del sentimiento de desafecto ya que ello no está vinculada a condiciones ni a hechos comprobables; por el contrario, debe depender de la libre manifestación de voluntad del cónyuge de disolver el vínculo por la terminación del afecto, lo cual es más acorde con las exigencias constitucionales del libre consentimiento que impone el derecho de libre desarrollo de la personalidad y sin que el procedimiento pretenda invadir la esfera privada del cónyuge solicitante y sin cuestionar el libre desarrollo de su personalidad, pues las relaciones conyugales se establecen para vivir manteniendo el vínculo afectivo, por lo que a través del procedimiento de jurisdicción voluntaria el Juez cuenta un amplio margen de discrecionalidad para acordar la demanda y sus pretensiones y de conformidad al artículo 11 del Código ritual, pueda, en casos excepcionales de duda, requerir alguna prueba que considere indispensable, sin permitírsele al Juez inmiscuirse en el libre desarrollo de la personalidad del individuo al valorar los motivos por los cuales el solicitante adoptó la decisión. El trámite es estrictamente objetivo y nada invasivo de la esfera individual del o la solicitante…” (Subrayados y negrillas de la Sala).
Por todo lo antes transcrito se evidencia, que se cumplieron los requisitos de procedencias de la acción antes descritos como lo son: 1) la manifestación de voluntad libre y espontánea de el solicitante y en lo que respecta a la parte accionada se emplearon los medios de citación permitidos por la ley, en estricto resguardo del derecho a la defensa de la parte, a los fines de disolver la unión matrimonial existente, 2) la presentación de documentos fundamentales requeridos por la ley, en este caso acta de matrimonio emitida por el Registro civil de la parroquia Altagracia del Municipio Sucre, estado Sucre, acta N°278 del año 1995 y la respectiva acta de nacimiento del hijo procreado durante el matrimonio 3) No se adquirieron bienes que liquidar 5) La fundamentación del derecho en la causal de divorcio por Desafecto, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, como es el caso que nos subsume, y es por lo que no le queda más a este sentenciador que declarar procedente la petición de divorcio. Y así se decide.-

DISPOSITIVA
Por todas y cada una de las razones que anteceden, y de conformidad con lo establecido en el artículo 12 del Código de Procedimiento Civil, y la mencionada Sentencia vinculante, este JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MATURIN, AGUASAY Y SANTA BÁRBARA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, declara CON LUGAR, la presente solicitud de DIVORCIO y en consecuencia de ello DISUELTO EL VINCULO CONYUGAL que existe entre los ciudadanos EMMANUEL JOSE FARIAS HERNANDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-11.832.077, y de éste domicilio, y MARIBEL RENGEL ZACARIAS, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-13.052.881, según Matrimonio Civil, celebrado en fecha 13 de julio del año 1995 por ante el Registro civil de la parroquia Altagracia del Municipio Sucre, estado Sucre, acta N°278 del año 1995. Publíquese en el sitio web del Tribunal Supremo de Justicia www.tsj.gov.ve, Regístrese y Déjese copia de la presente decisión en los copiadores llevados por ante este Juzgado.
Dado firmado y sellado en la sala de despacho de este Juzgado Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maturín, Aguasay y Santa Bárbara de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas a los 15 días del mes de julio del año 2025.- Años 215° de la independencia y 166° de la Federación.-
LA JUEZ

MAGLENIS RUIZ MERCHAN.
LA SECRETARIA TEMPORAL

YULY BRITO.

En la misma fecha, siendo las 11:35 horas de la mañana, se publicó la anterior Sentencia Definitiva. Conste.-

LA SECRETARIA TEMPORAL

YULY BRITO.



MRM/YB/ch
Exp. N° 17.954.